Bienvenidos!!!


Han llegado a un recorrido por la geomorfología del Parque Nacional Fray Jorge, en el que se deslumbraran con las maravillas que lo componen, con un paisaje privilegiado, con tres unidades geomorfológicas: Los Altos de Talinay; Quebrada de Las Vacas, y las Terrazas Marinas, las que se hacen tremendamente notorias a lo largo del recorrido.
Además de encantarse con la vegetación característica de la zona semiárida, acompañada en las alturas con el impresionante paisaje símil al bosque valdiviano, que nos presenta el Bosque de Fray Jorge......
Nada más que hablar sino invitarlos a disfrutar, de la belleza, de este Parque y de gran parte de la IV Región de Chile.

jueves, 26 de noviembre de 2009

I.- Introducción

Comenzando desde el punto cero, el estacionamiento de la UMCE, se inicia la salida a terreno que tenia como objetivo principal visitar una serie de estaciones ubicadas entre la V región de Valparaíso y IV región de Coquimbo respectivamente, para poder verificar a través de la observación directa y mediante la práctica los contenidos tratados en clases.

Partiendo de sur a norte, la primera estación que se visitó fue las dunas de Longotoma, ubicadas en la V región, en la cual luego de establecer la localización tanto absoluta como relativa del sector que tomamos para la caracterización de los elementos presentes, lo que se hizo en esta parada, fue identificar el tipo de duna, los factores que influyeron en su creación, el tipo de vegetación, la geomorfología, fauna y las actuaciones antrópicas presentes en el lugar.

Posteriormente, el segundo lugar de destino fue la playa de  Pichicuy, una vez tomados los datos comunes, pertenecientes a la ubicación y hora, la ida a esta estación consistía en observar el proceso de erosión que presentaban las rocas de la playa, debido a la acción erosiva tanto del viento, como la del agua salada del mar. En este lugar se presentó una pequeña charla del tema mencionado, colocando énfasis en que el principal tipo de erosión que se visualizaba era la abrasión que sufrían las rocas lo que dejaba como consecuencia aquellas fisuras que se presentaban en superficie. Por otra parte, se observaron los alvéolos que es una forma producida por la acción erosiva en una roca que es poco consolidada, generando una especie de “panal de abejas” por la figura que queda.

La tercera estación, correspondiente al día 2, se desarrolló dos temáticas, ambas en relación al parque Nacional Fray Jorge. Una de ellas consistía en informar acerca de las especies vegetales como animales que allí se encuentran y la otra, a la geomorfología del sector, el tema principal que se desarrollará a lo largo de este estudio. La charla que hablaba de la tarea que cumple la niebla se enfocaba principalmente en explicar cómo ésta influía directamente en el desarrollo de ese tipo particular de vegetación, correspondiente a las típicas características de la selva valdiviana y que sin embargo, se encuentran en la cuarta región de Coquimbo. Todo el desarrollo de un microclima que se originó desde tiempos remotos cuando la tierra estaba adoptando su geomorfología actual, es por esto que se considera un parque relicto.

En cuanto a la geomorfología de Fray Jorge, la exposición que se dio al respecto, se enfocó principalmente a mostrar las tres unidades geomorfológicos presentes en el paisaje que van ubicadas de Este a Oeste: La Quebrada de las Vacas (sector oriental), Altos de Talinay (cordón montañoso), y las terrazas (litoral). La composición de cada una de estas formas, se realizará en detalle en el desarrollo del trabajo. Se debe dejar en claro, que debido a las condiciones del tiempo que se hizo presente ese día, no se pudieron ver nítidamente los Altos de Talinay, y debido a la niebla no se pudo observar las formas de las terrazas, sin embargo, toda la explicación se realizó a través de una maqueta del parque, que se encuentra ubicada en el museo que está ubicado en la entrada.

La ida al bosque, consistió en una cita guiada por la guardaparques, quien relató con más detalle y presición las características principales que presenta Fray Jorge.

La cuarta estación (día 3) correspondió a la visita en el Valle del Encanto. Al igual que en el Parque Fray Jorge, y junto con tomar los datos comunes, se realizaron dos exposiciones, una referente al desarrollo de la Cultura Molle, su influencia y su legado. Además en el ámbito más natural se observó el contraste en la vegetación, las grandes rocas, el tipo de erosión y las distintas huellas y marcas que dejaron las civilizaciones pasadas. La segunda charla, consistió en el valor turístico que tiene ese museo natural ubicado hacia el interior de la región y en presentar sus principales atractivos que son el turismo patrimonial y el turismo arqueológico entre los que se encuentran la piedra de los pajaritos, los petroglifos y los baños del inca. 
Finalmente, en el transcurso del mismo día 3, la última estación de este terreno, fue El embalse La Paloma, ubicado en la comuna de Ovalle, dentro del análisis que se realizó en este lugar, es importante destacar, que es la estación con más intervención antrópica, puesto que es toda una creación artificial. Terminado en su totalidad el año 1974, es el segundo embalse más grande de Chile, aunque cuando se inauguró era el más grande de Sudamérica. La charla se enfocó principalmente en contar tanto la historia de la formación de los cordones transversales y los valles, como a la creación del embalse con el fin de proporcionar agua para los cultivos de la región debido a la escasez de precipitaciones que la región presenta.

En síntesis, cada una de las estaciones recibe un análisis físico así como el grado de intervención antrópica que se evidencia en ellas.


0 comentarios: